Cerrar
  • 30/03/2025

    Salud, empresa, ingeniería y deportes: los estudios preferidos en el Saló de l’Ensenyament

    El Saló de l’Ensenyament, que hoy ha cerrado sus puertas en el recinto de Montjuïc, ha batido su récord de afluencia con más de 107.000 visitantes atraídos por la posibilidad de resolver dudas y conocer las opciones de estudios postobligatorios para el próximo curso. Este año, las consultas de información mayoritarias han estado relacionadas con grados universitarios y ciclos formativos de FP vinculados al ámbito sanitario, la gestión empresarial, la ingeniería, el diseño y los deportes.

    En cuanto a los estudios universitarios, los grados más demandados han sido los de medicina y ciencias biomédicas, arquitectura e ingenierías. También han destacado administración y dirección de empresas (ADE) y las titulaciones conectadas con el diseño y el marketing, que han estado entre las más consultadas. En total, en el salón han estado representados 554 grados que se impartirán el próximo curso universitario en Cataluña, entre los cuales hay 9 nuevos, y se ha presentado un programa piloto de becas para incentivar la filología catalana, unos estudios con alta empleabilidad.

    Por otro lado, en el ámbito de la formación profesional, los ciclos relacionados con la sanidad lideran nuevamente las consultas, seguidos de las familias profesionales de servicios socioculturales y a la comunidad (como paso intermedio para acceder a la universidad), actividades físicas y deportivas, comercio y marketing, fabricación mecánica, e instalación y mantenimiento.

    En relación con otros estudios postobligatorios, ha crecido el interés por la doble titulación de bachillerato y deportes y por el bachillerato internacional, además de la opción de estudiar a distancia asignaturas de bachillerato para subir nota en las pruebas de acceso a la universidad. Por su parte, el diseño de interiores, la comunicación gráfica y visual, el teatro, las danzas urbanas, el fútbol, el baloncesto, el balonmano, además del salvamento y socorrismo, han sido los preferidos en los apartados de estudios de artes plásticas, artísticos y deportivos. En cuanto a idiomas, el inglés, el alemán y el francés son los más demandados.

    Según los datos del Servicio de Orientación al Estudiante del Saló de l’Ensenyament, la formación profesional sigue siendo la opción más consultada este año, acumulando el 42% de las preguntas. Le siguen los estudios universitarios con un 30,5%, mientras que el bachillerato ha representado un 23% del total. El resto de preguntas recibidas se enmarcan en los ámbitos de enseñanzas artísticas y deportivas, programas de formación e inserción (PFI), másteres, estudios en el extranjero, cuerpos de seguridad, oposiciones y formación ocupacional.

    El 56% de los jóvenes que visitan el salón está cursando los últimos cursos de la ESO y un 32% es estudiante de bachillerato. Este año, se ha observado un aumento en el número de estudiantes de ciclos formativos, especialmente de grado superior, que visitan el salón para solicitar información sobre el acceso a la universidad.

    Crece la orientación a medida

    En cuanto a la orientación académica personalizada, las más de 200 actividades grupales celebradas en cinco días (charlas, talleres y visitas guiadas) y los casi 90 puntos de atención individual a cargo de expertos habilitados por el Departament d’Educació i FP, el Departament de Recerca i Universitats y el propio Saló de l’Ensenyament han sumado la participación de 40.000 personas. A esta cifra habría que añadir también la valiosa labor de orientación e información que realizan los expositores en sus propios estands.

    En los espacios de asesoramiento individual, las preguntas más frecuentes han estado relacionadas con los ciclos de formación profesional y el proceso para acceder a la universidad por esta vía; las asignaturas optativas de bachillerato y el funcionamiento de las ponderaciones; notas de corte; alternativas de itinerarios y cambios de estudios una vez comenzados; novedades en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) e información sobre centros que imparten los estudios de interés. Mientras, las familias acompañantes suelen preguntar más sobre plazos de preinscripción y los trámites administrativos asociados. También ha crecido el número de consultas sobre homologaciones de títulos por parte de alumnado extranjero.

    Finalmente, los conciertos y las actividades lúdicas y deportivas, así como el Espai Ciència de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, también han tenido un amplio seguimiento durante todos los días del salón.

    Este año, el Saló de l’Ensenyament –organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Departament d’Educació i Formació Professional i el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya– ha contado con la participación de 250 expositores. Estos han presentado una amplia gama de opciones de estudios para el curso 2025-26, incluyendo bachillerato, ciclos de formación profesional, grados universitarios, otros estudios superiores, enseñanzas artísticas, idiomas, deportes y formación complementaria.

    La próxima edición del Saló de l’Ensenyament tendrá lugar del 18 al 22 de marzo de 2026.

    Barcelona, 30 de marzo de 2025

    Imágenes (edición 2025) disponibles aquí

    Maria Dolors Herranz
    Tel. 93 233 25 41
    mdherranz@firabarcelona.com